Nuestra estrategia ambiental—que incluye la difusión de una arraigada cultura ambiental entre nuestros colaboradores y grupos de interés— se enfoca en:
En IEnova operamos nuestros negocios en estricto apego a la regulación y con la firme convicción de proteger al medio ambiente.
En 2018 comenzamos a implementar un Sistema de Gestión Ambiental Corporativo basado en los estándares ISO y otras mejores prácticas. Conformado por la política de medio ambiente y el manual del sistema de gestión ambiental corporativo, este sistema nos permite mejorar el desempeño ambiental de nuestras unidades de negocio en cuanto al uso de los recursos naturales, emisiones atmosféricas, gestión del recurso hídrico y de residuos.
Utilizamos las más avanzadas tecnologías para monitorear y registrar continuamente las emisiones. Aplicamos una metodología para calcular las emisiones directas e indirectas de gases efecto invernadero y cumplir con lo que establecen la Ley General de Cambio Climático, su Reglamento en materia del Registro Nacional de Emisiones y los Acuerdos correspondientes.
Dado que por la propia naturaleza de sus procesos, los activos ECA y TDM son los que mayores emisiones producen, éstos requieren de mediciones más estrictas. En ECOGAS se generan emisiones provenientes de los automóviles que utiliza nuestra fuerza de ventas y el personal de operación y mantenimiento. Todos los vehículos que empleamos cumplen con las normas de verificación vehicular de contaminantes.
Para gestionar los residuos, colaboramos con empresas especializadas y autorizadas que disponen adecuadamente de ellos. Para residuos cuya naturaleza fisicoquímica lo permite, trabajamos con proveedores que los reciclan o reutilizan, en lugar de enviarlos a disposición.
Los sitios que generan mayor cantidad de residuos no peligrosos son ECA y TDM, ambos localizados en Baja California. En estas empresas contamos con programas de mantenimiento preventivo y correctivo para minimizar riesgos y fallas, que nos permitan garantizar la integridad y confiabilidad de nuestras operaciones, realizados ademas con un enfoque de reducción y manejo adecado de residuos. Adicionalmente, contamos con todos los registros como generadores de residuos aplicables a nivel federal o local.
Durante 2018 no tuvimos derrames accidentales derivados del manejo de residuos. En el año enviamos a reciclaje 20 toneladas de residuos peligrosos y 94 toneladas de residuos no peligrosos.

Para aprovechar, ahorrar y reciclar el agua, nuestros esfuerzos se enfocan primordialmente en ECA, el activo que más agua emplea, y en TDM, nuestro segundo activo con mayor uso de agua.
En ECA se emplea agua exclusivamente para el proceso de calentamiento que requiere el gas natural para realizar un cambio de fase. Es importante señalar que el agua no entra en contacto con ningún producto y, por lo tanto, no se contamina. El 99% del agua que se emplea en ECA se extrae del mar y se regresa a la fuente original, siempre en estricto cumplimiento con las especificaciones de los permisos ambientales que nos aplican. El otro 1% es agua residual que se procesa en una planta de tratamiento antes de descargarla en el mar.
Cada tres meses, un laboratorio acreditado analiza las propiedades fisicoquímicas del agua para garantizar que las descargas de ECA cumplan con las condiciones establecidas en el permiso de descarga y con los límites máximos permisibles de contaminantes establecidos en la normatividad.
Por su parte, TDM requiere agua desmineralizada para producir el vapor que se utiliza para el funcionamiento de las turbinas. Además, utiliza agua de servicios para los sistemas de enfriamiento. El agua que se utiliza en TDM es agua residual municipal proveniente de la Laguna de Oxidación Zaragoza, ubicada en Mexicali.
El agua se trata previamente para poder ser utilizada en el proceso y posteriormente ser descargada en cumplimiento con la normatividad aplicable. En este sentido TDM presenta un beneficio al entorno, al devolver agua con mejores características a las que se tomó. Durante 2018, la eficiencia en el uso de agua se mejoró respecto al 2017, se utilizaron 1.43 m3/MWh generado, lo que representa una disminución del 15% respecto a 2017.
TDM es una de las plantas alimentadas con gas natural más limpias de entre las que supervisa el Consejo Coordinador de Electricidad en la Región Occidental (Western Electricity Coordinating Council, WECC). Para alcanzar este nivel de excelencia utiliza tecnologías ambientales de vanguardia que cumplen o superan las normas aplicables en México y en el estado de California.
Este año en IEnova registramos una reducción en la cantidad de agua descargada. Esto se debe en gran parte a la disminución en el consumo de agua en TDM resultado de acciones de mejora que se implementaron en la planta de tratamiento de aguas residuales. Asimismo, se sustituyó el sistema de desinfección de agua de gas cloro a gas líquido. Estas medidas se aunaron a los esfuerzos realizados para continuar incrementando la cantidad de agua que se recircula en el proceso y detectar y reparar fugas de forma oportuna.
En IEnova contamos con programas de conservación de la biodiversidad que varían dependiendo de las características del proyecto y del ecosistema del lugar en el que construimos u operamos. Los programas se dividen básicamente en dos vertientes de acción:
Los programas enfocados en la protección de la biodiversidad nos permiten dar cumplimiento cabal a lo que estipulan las autorizaciones emitidas en favor de IEnova. Como una buena práctica interna, hemos continuado con la implementación voluntaria de algunos programas con los que contribuimos a la conservación de los recursos naturales, con lo que vamos más allá de la obligación que tenemos por ley.
Contamos, asimismo, con una Estrategia para la Conservación de Recursos Naturales con base en la cual administramos los esfuerzos y recursos asignados a estos programas.